Envío gratuito en pedidos mayores a 100€

Oliovita engorda

Oliovita engorda: ¿mito o realidad?

Si alguna vez te has preguntado si el aceite de oliva virgen extra, especialmente de marcas como Oliovita, puede hacer que engordes, no eres el único. A lo largo de los años, el aceite de oliva ha sido el centro de muchos debates nutricionales. Se le ha alabado por sus innumerables beneficios para la salud, pero también ha sido señalado por su alto contenido calórico. Entonces, ¿es cierto que Oliovita engorda? Vamos a analizarlo con detalle.

¿Qué es Oliovita y por qué se habla tanto de él?

Oliovita es una marca de aceite de oliva virgen extra que ha ganado reconocimiento por su calidad y pureza. Procedente de aceitunas cuidadosamente seleccionadas, se caracteriza por ser un producto natural, sin refinar y con un perfil de ácidos grasos beneficiosos. Su riqueza en polifenoles y antioxidantes lo convierte en un aliado de la salud, pero al mismo tiempo, su contenido calórico hace que algunos lo vean con recelo a la hora de controlar el peso.

Pero, antes de entrar en si este aceite engorda o no, hay que entender bien qué significa engordar y qué papel juegan las calorías en el cuerpo.

¿Engordar depende solo de las calorías?

Uno de los mayores mitos sobre la alimentación es creer que comer alimentos calóricos automáticamente nos hace engordar. Aunque es cierto que el aceite de oliva es un producto con un alto valor energético, la ganancia de peso no depende exclusivamente de la cantidad de calorías que consumes, sino del balance energético total.

Balance energético: la clave para entender si el aceite de oliva engorda

El cuerpo humano necesita una determinada cantidad de energía al día para funcionar. Si consumes más calorías de las que gastas, tu cuerpo almacena ese excedente en forma de grasa y, por lo tanto, subes de peso. Pero si tu ingesta calórica está equilibrada con tu gasto energético, no ganarás peso, independientemente de que consumas alimentos calóricos como el aceite de oliva.

¿Cuántas calorías tiene Oliovita?

El aceite de oliva, en general, aporta aproximadamente 9 calorías por gramo, lo que equivale a unas 120 calorías por cada cucharada (aproximadamente 13,5 gramos). Comparado con otros alimentos, es bastante calórico, pero lo importante es la calidad de esas calorías y su impacto en el metabolismo.

¿Por qué el aceite de oliva no engorda como otros alimentos calóricos?

A diferencia de otros productos ricos en grasas, el aceite de oliva virgen extra tiene efectos beneficiosos en el metabolismo, lo que hace que su consumo moderado no favorezca el aumento de peso de la misma manera que otros aceites o grasas procesadas.

Favorece la saciedad

Cuando consumes aceite de oliva, especialmente si lo incluyes en comidas con verduras, proteínas y carbohidratos saludables, aumenta la sensación de saciedad. Esto significa que tiendes a comer menos durante el día, evitando antojos y el consumo excesivo de calorías vacías.

Regula el metabolismo de las grasas

Los ácidos grasos monoinsaturados del aceite de oliva ayudan a regular el metabolismo de las grasas, promoviendo su uso como fuente de energía en lugar de su almacenamiento en el cuerpo. Esto contrasta con otros tipos de grasas saturadas, que favorecen el almacenamiento de tejido adiposo.

Reduce la inflamación, que está asociada con la obesidad

El aceite de oliva es rico en polifenoles y antioxidantes que ayudan a reducir la inflamación en el organismo. La inflamación crónica está relacionada con la resistencia a la insulina y el aumento de peso, por lo que incluir aceite de oliva en la dieta podría ser beneficioso para mantener un peso saludable.

¿Cuánto aceite de oliva puedes consumir sin engordar?

Como en cualquier otro alimento, la clave está en la moderación. No es lo mismo usar una cucharada de aceite de oliva para aliñar una ensalada que abusar de él en todas las comidas del día.

Según las recomendaciones generales, una cantidad adecuada sería entre 2 y 4 cucharadas diarias, dependiendo de tu nivel de actividad física y tu ingesta calórica total. Este consumo es suficiente para aprovechar sus beneficios sin un exceso calórico que pueda llevar a un aumento de peso.

¿Es mejor evitar el aceite de oliva si quiero adelgazar?

No. Eliminar el aceite de oliva de la dieta no es una estrategia recomendable para perder peso. De hecho, muchas dietas exitosas para la pérdida de peso, como la dieta mediterránea, incluyen el aceite de oliva como una de sus bases principales.

Cuando intentas adelgazar, lo más importante es mantener un balance energético negativo, es decir, consumir menos calorías de las que gastas. Reducir la cantidad de aceite puede ser una opción si consumes más del recomendado, pero eliminarlo por completo podría hacer que tu dieta sea menos nutritiva y menos saciante, lo que a largo plazo puede dificultar la pérdida de peso.

¿Es cierto que el aceite de oliva ayuda a quemar grasa?

Si bien el aceite de oliva no es un «quema grasa» en el sentido estricto de la palabra, sí puede favorecer la pérdida de peso cuando se consume dentro de una dieta equilibrada. Sus efectos en la saciedad, la reducción de la inflamación y la optimización del metabolismo lo convierten en una mejor opción que otros tipos de grasas.

Además, el aceite de oliva favorece la absorción de vitaminas liposolubles (A, D, E y K), lo que contribuye a una mejor salud en general y al correcto funcionamiento del organismo.

La respuesta corta es no, Oliovita no engorda por sí solo. Como cualquier otro alimento calórico, su impacto en el peso dependerá de la cantidad que consumas y de tu balance energético total.

Si lo incorporas de manera moderada dentro de una dieta equilibrada, el aceite de oliva virgen extra puede incluso ayudarte a controlar tu peso y mejorar tu salud. En cambio, si abusas de él y excedes tu ingesta calórica diaria, sí podría contribuir a un aumento de peso.

Lo más importante es recordar que la calidad de los alimentos es tan relevante como la cantidad. Si te preocupas por llevar un estilo de vida saludable, prioriza alimentos naturales y equilibrados, combinando el aceite de oliva con una alimentación variada y actividad física regular. Así podrás disfrutar de todos sus beneficios sin miedo a engordar.