Envío gratuito en pedidos mayores a 100€

¿Cuántos kilos de aceitunas se necesitan para un litro de aceite?

¿Cuántos kilos de aceitunas se necesitan para un litro de aceite?

Si alguna vez te has preguntado cuántas aceitunas hacen falta para obtener un litro de aceite de oliva virgen extra, la respuesta no es tan sencilla como podrías imaginar. La cantidad de aceitunas necesarias depende de varios factores, como la variedad, el grado de maduración, las condiciones climáticas del año de cosecha y el sistema de extracción utilizado en la almazara. En este artículo, voy a explicarte todo lo que necesitas saber sobre este tema con el máximo detalle, para que no te quede ninguna duda.

Factores que influyen en el rendimiento de la aceituna

Antes de entrar en cifras concretas, es importante entender qué factores afectan la cantidad de aceite que se extrae de un kilo de aceitunas:

  • Variedad de la aceituna: No todas las aceitunas tienen la misma cantidad de aceite en su interior. Algunas son más carnosas y tienen menor contenido graso, mientras que otras, como la Picual o la Hojiblanca, son más ricas en aceite.
  • Maduración: A medida que la aceituna madura, su contenido de aceite aumenta. Sin embargo, si se pasa de maduración, puede perder calidad en el aroma y sabor del aceite.
  • Condiciones climáticas: La sequía o el exceso de lluvia afectan el contenido graso del fruto. Un año seco puede generar una menor cantidad de aceite por kilo de aceituna.
  • Método de extracción: Las almazaras modernas con sistemas de extracción en frío son más eficientes, mientras que métodos más tradicionales pueden desperdiciar algo de aceite en el proceso.

¿Cuántos kilos de aceitunas hacen falta para obtener un litro de aceite?

En términos generales, el rendimiento medio de las aceitunas en España oscila entre el 18% y el 22%, lo que significa que, de cada 100 kilos de aceitunas, se pueden obtener entre 18 y 22 litros de aceite de oliva. Traducido a un solo litro, esto significa que se necesitan entre 4 y 6 kilos de aceitunas para obtener un litro de aceite.

Sin embargo, esta cifra varía dependiendo de las condiciones mencionadas anteriormente. Por ejemplo:

  • Variedades con alto rendimiento (Picual, Hojiblanca): pueden requerir 4,5 a 5 kilos por litro.
  • Variedades con menor contenido graso (Arbequina): pueden necesitar 5,5 a 6 kilos por litro.
  • Aceitunas recolectadas demasiado verdes: pueden necesitar 6 o más kilos para un litro, ya que aún no han desarrollado su máximo contenido de aceite.

¿Por qué varía tanto el rendimiento?

Si bien el rango general se sitúa entre los 4 y 6 kilos de aceitunas por litro de aceite, hay casos en los que este número puede ser aún mayor. Algunas cosechas con condiciones adversas pueden producir aceitunas con solo un 12-15% de rendimiento, lo que significa que harían falta más de 7 kilos para obtener un solo litro de aceite.

Por otro lado, en años favorables, con lluvias adecuadas y una recolección óptima, el rendimiento puede acercarse al 25%, reduciendo la cantidad necesaria a 4 kilos por litro.

Diferencias entre los tipos de aceite

No todo el aceite que se extrae de la aceituna es de la misma calidad. Dependiendo del proceso de extracción y la acidez del producto final, podemos distinguir entre varios tipos de aceite:

  • Aceite de oliva virgen extra (AOVE): Se extrae en frío y sin ningún tipo de refinamiento químico. Es el más puro y el que mejor conserva los aromas y propiedades nutricionales. Para obtener un litro de este aceite, se requieren entre 4 y 6 kilos de aceitunas.
  • Aceite de oliva virgen: Es de buena calidad, pero puede tener ligeras imperfecciones en sabor o aroma. Su rendimiento es similar al del AOVE.
  • Aceite de oliva lampante: Tiene defectos sensoriales y no es apto para el consumo sin ser refinado. Suele obtenerse de aceitunas de peor calidad o de cosechas tardías.
  • Aceite de orujo de oliva: Se extrae mediante procesos químicos de los restos sólidos de la aceituna después de la primera extracción.

¿Cómo influye la recolección en el rendimiento?

El momento en el que se recolecta la aceituna es clave para determinar su rendimiento en aceite. Hay tres momentos principales de cosecha:

  • Aceituna verde (principios de campaña, octubre-noviembre): Produce aceites de máxima calidad, con gran intensidad aromática, pero con un rendimiento bajo, alrededor del 12-15%.
  • Aceituna en envero (cambio de color, noviembre-diciembre): Es el punto óptimo de recolección, donde se logra un equilibrio entre calidad y cantidad de aceite, con rendimientos del 18-22%.
  • Aceituna madura (final de campaña, enero-febrero): Tiene el mayor rendimiento, superando el 22%, pero el aceite puede perder frescura y estabilidad con el tiempo.

¿Cuánto cuesta producir un litro de aceite?

Si consideramos que, en promedio, se necesitan 5 kilos de aceitunas para obtener un litro de aceite, y que el precio de compra de la aceituna en el campo varía entre 0,50 y 1,20 euros por kilo, el coste solo en materia prima oscilaría entre 2,50 y 6 euros por litro.

A esto hay que sumarle los costes de recolección, transporte, molienda, almacenamiento y comercialización, lo que hace que el precio final del aceite en el mercado sea mucho mayor.

Curiosidades sobre el proceso de extracción

  • Cada aceituna contiene alrededor de un 50% de agua y un 20% de aceite en su interior. El resto son fibras y otros compuestos sólidos.
  • Las almazaras modernas utilizan centrifugación para separar el aceite del agua y los restos sólidos. Esto permite un proceso más eficiente y sin necesidad de productos químicos.
  • El rendimiento del aceite en la aceituna se mide con una prueba de laboratorio llamada «análisis graso». Se realiza aplastando una pequeña muestra y analizando su contenido graso con solventes.

Como has visto, la cantidad de aceitunas necesarias para obtener un litro de aceite de oliva virgen extra varía en función de múltiples factores. En condiciones normales, se necesitan entre 4 y 6 kilos, pero esta cifra puede aumentar o disminuir dependiendo de la variedad de la aceituna, el clima, la maduración del fruto y el proceso de extracción.

Este conocimiento no solo es útil para productores, sino también para consumidores que quieren comprender mejor el valor del aceite de oliva. La próxima vez que disfrutes de un buen AOVE, recuerda todo el trabajo y los factores que influyen en cada gota de este oro líquido.