Envío gratuito en pedidos mayores a 100€

como se refina aceite oliva

¿Cómo se Refina el Aceite de Oliva?

El aceite de oliva es uno de los productos culinarios más emblemáticos y saludables del mundo. Con su amplia gama de sabores y propiedades beneficiosas para la salud, es esencial en la cocina mediterránea y en muchas otras cocinas alrededor del globo. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo se refina el aceite de oliva? En este artículo, exploraremos el proceso de refinamiento del aceite de oliva en profundidad, desde la extracción inicial hasta el producto final que llega a nuestras mesas.

El aceite de oliva se extrae principalmente a través de procesos mecánicos y térmicos. Una vez obtenido, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) es el producto de mayor calidad y pureza. Sin embargo, existen otros tipos de aceite de oliva que requieren procesos de refinamiento para hacerlos aptos para el consumo humano.

como se refina aceite oliva

Extracción del Aceite de Oliva

El proceso comienza con la extracción del aceite de oliva de las aceitunas frescas. Este paso es crucial para obtener un aceite de calidad. La extracción se puede llevar a cabo mediante métodos tradicionales, como la prensa, o mediante métodos más modernos, como la centrifugación.

Prensado

El prensado es un método tradicional que ha sido utilizado durante siglos. En este proceso, las aceitunas se trituran para formar una pasta que se coloca en capas en una prensa. Luego, se aplica presión para extraer el aceite. Aunque este método es efectivo, tiende a producir aceites de menor calidad y rendimiento en comparación con las técnicas más modernas.

Centrifugación

La centrifugación es un método más eficiente y rápido que se utiliza en la mayoría de las plantas de procesamiento modernas. Aquí, la pasta de aceituna se somete a una centrifugación a alta velocidad, separando el aceite de los sólidos y el agua de forma más efectiva. El resultado es un aceite de oliva de mayor calidad y rendimiento.

Aceite de Oliva Refinado

Una vez que se ha extraído el aceite de oliva, puede pasar por un proceso de refinamiento. Este proceso es necesario para eliminar impurezas y mejorar la estabilidad del aceite, pero también puede afectar su sabor y aroma. A continuación, se detalla el proceso de refinamiento del aceite de oliva:

Desgomado

El primer paso en el refinamiento del aceite de oliva es el desgomado. Durante este proceso, se eliminan las gomas y otros componentes no deseados del aceite. Para hacerlo, se añade agua caliente al aceite y se agita vigorosamente, lo que provoca que las impurezas se separen del aceite. Luego, se retiran las impurezas del agua, dejando un aceite más limpio.

Neutralización

El siguiente paso es la neutralización. Durante la extracción del aceite, se producen compuestos ácidos que afectan negativamente al sabor y la calidad del aceite. Para eliminar estos ácidos, se mezcla el aceite con una solución alcalina, generalmente hidróxido de sodio o carbonato de sodio. Esto neutraliza los ácidos y forma un precipitado que se elimina del aceite.

Decoloración

Después de la neutralización, el aceite pasa por un proceso de decoloración. En este paso, se mezcla el aceite con tierras de blanqueo, como la arcilla activada. Estas tierras tienen la capacidad de adsorber pigmentos y compuestos no deseados que pueden afectar el color y la apariencia del aceite. El aceite se filtra para eliminar las tierras de blanqueo, dejando un aceite más claro y limpio.

Desodorización

El último paso en el refinamiento del aceite de oliva es la desodorización. Durante la extracción y los procesos anteriores, pueden formarse compuestos volátiles que afectan negativamente al aroma y sabor del aceite. Para eliminar estos compuestos, el aceite se calienta a altas temperaturas y se hace circular a través de un vacío para eliminar los olores no deseados. Este proceso de desodorización no solo mejora la estabilidad del aceite, sino que también lo deja prácticamente inodoro.

Tipos de Aceite de Oliva Refinado

El aceite de oliva refinado se clasifica en diferentes categorías según su calidad y origen. A continuación, se presentan los tipos de aceite de oliva refinado más comunes:

Aceite de Oliva

El aceite de oliva refinado se mezcla con una pequeña cantidad de aceite de oliva virgen o virgen extra para mejorar su sabor y aroma. Este aceite tiene un sabor suave y es adecuado para cocinar y freír a altas temperaturas debido a su mayor estabilidad.

Aceite de Oliva Suave

Este tipo de aceite de oliva se somete a un proceso de refinamiento adicional para lograr un sabor aún más suave y neutro. Es una opción ideal para aquellos que desean utilizar aceite de oliva en sus platos sin que su sabor domine.

Aceite de Orujo de Oliva

El aceite de orujo de oliva es el resultado de procesar los residuos sólidos de la extracción del aceite de oliva. Es el tipo de aceite de oliva más refinado y suele utilizarse en aplicaciones industriales y comerciales, como la fabricación de productos de panadería.

El refinamiento del aceite de oliva es un proceso crucial que permite convertir aceites de menor calidad en productos aptos para el consumo humano. Aunque el aceite de oliva virgen extra es elogiado por su pureza y calidad, existen diversas variedades de aceite de oliva refinado que se adaptan a diferentes necesidades culinarias. Desde el desgomado hasta la desodorización, cada paso en el refinamiento juega un papel importante en la creación de aceites de oliva refinados de alta calidad que pueden utilizarse en una amplia gama de preparaciones culinarias. Al comprender este proceso, los amantes del aceite de oliva pueden tomar decisiones informadas al elegir el aceite adecuado para sus necesidades en la cocina.